Actividades

Control Analítico del agua de riego

Gracias al Convenio de colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Rojales y la Asociación HUERTA DE GUARDAMAR Y ROJALES (HUERGUR) se han analizado las aguas de riego. Hemos analizado la presencia de residuos, metales pesados, antibióticos, nitratos y cloratos en el agua. Se han analizado más de 1.750 sustancias pesticidas, 1.903 sustancias farmacológicas y toxicológicas, no detectando ninguna sustancia en el agua de riego de nuestra Huerta y el río. Es una buena noticia para todos!

FINANCIADO POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ROJALES

Calabaza de Rojales

Calabaza de Rojales

Queremos poner en valor los beneficios nutricionales de la calabaza y recuperar el cultivo tradicional de esta hortaliza tan característica de nuestra Huerta.

Para ellos, agricultores, comercializadores, nutricionistas, restauradores y todas aquellas entidades y personas que colaboran en este proyecto, todos juntos con el objetivo de difundir las propiedades saludables, información científica, debate, formación, comunicación entorno a la calabaza y su consumo.

El primer «Plan de Acción de Conservación Baydiversity» en la Huerta de la Vega Baja.

Gracias a las ayudas para asociaciones de defensa medioambiental de la Comunidad Valenciana para la difusión de las buenas prácticas en el uso del agua otorgadas por la Dirección General del Agua de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergéncia climática y Transición Ecológica, en la convocatoria de 2019, os presentamos el informe del primer Plan de Acción de Conservación (PAC) de la biodiversidad de una serie de fincas de la Asociación Agroambiental Huergur situadas en la Vega Baja (Alicante), para fomentar su biodiversidad, teniendo en consideración sus técnicas de explotación, las áreas naturales o semi-naturales y las especies de flora y fauna que existen en las fincas. Para ello se proponen una serie de recomendaciones prácticas para gestionar, recuperar y valorizar estos elementos naturales de interés. Todas estas actuaciones se engloban y se denominan Baydiversity.

Adjutamos el informe completo para su difusión y consulta.

portada-mariposas-el-cielo-tamaulipas-a-rallas.jpg

BAYDIVERSITY HUERGUR

 

El primer observatorio meteorológico en la Huerta!

Hoy hemos llevado a cabo la instalación del primer observatorio meteorológico profesional automático en la huerta tradicional de la Vega Baja del Segura, con el que realizaremos un seguimiento exhaustivo y a tiempo real de las condiciones meteorológicas de la comarca y de las zonas adyacentes.

Los agricultores de la zona utilizan información meteorológica y climática para determinar el momento óptimo para la siembra, la cosecha y la recolección de cultivos, así como la planificación de los riegos y el uso del agua (desembalses, programación de riego por goteo, etc.).

e015e688-995b-4a8d-9edc-217cd1a3bce2.JPG

  • Medir variables meteorológicas y realizar pronósticos pueden ayudar a la planificación de riegos (ej. lluvia actual, lluvia acumulada, intensidad, etc.).
  • Medir variables meteorológicas y realizar pronósticos pueden ayudar a la planificación de aplicación de fitosanitarios (ej. cálculo de la deriva, etc.). o Las mediciones sirven como base para el análisis de los cambios relativos al clima. o Permite la configuración de más de 70 alarmas simultáneas para alertar de peligros meteorológicos:
    • Puede ayudar a la prevención de daños por inundaciones o fuertes precipitaciones en el sector agrario (ej. pedrisco, zona inundable, etc.).
    • Puede ayudar a la prevención de daños por inundaciones o fuertes precipitaciones en personas y bienes (ej. seguridad vial, etc.).
    • Puede ayudar a la determinación de daños en caso de daños por lluvias (ej. determinar torrencialidad, etc.
    • Servirá para promocionar la localización del punto de observación y para analizar las causas y efectos del cambio climático y su posible adaptación.

Este sistema se configura para que emita datos en tiempo real a través de internet y accesibles para todo el mundo. Incluye consultas sobre temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, punto de rocío, radiación solar, presión, fase lunar, índice de radiación ultravioleta, precipitaciones e intensidad de precipitación, así como la posibilidad de consultar el histórico de datos públicamente. La frecuencia de actualización de datos es de 2.5 segundos. Se trata de un avance hacia el “digital farming”.

Queremos agradecer la implicación y profesionalidad de D. Pedro Gómez Cascales, del proyecto Meteorihuela que nos ha ayudado en este proyecto y desde estas lineas agradecer su inconmensurable trabajo en los episodios de inundaciones DANA que sufrió la comarca en septiembre de 2019.

El observatorio se incluirá en la Red de Observación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este proyecto se ha financiado con las ayudas para el buen uso del agua de la Consejería de Agricultura y la Dirección General del Agua.

El primer Phytobac de la provincia de Alicante

Este sistema, ubicado en la finca «La Hacienda» en Formentera del Segura, permite la degradación de los efluentes de fitosanitarios y evita que lleguen al suelo y contaminen el agua.

9f59debc-f5cf-43cd-951d-304708f31c27.jpg

Para inaugurar esta instalación, la asociación Huergur y la empresa instaladora Agrodex han organizado una jornada técnica en la que han participado Doña Alicia Vicente, técnico de la Dirección General del Agua de la Consejería de Agricultura de la Generalitat Valenciana y Doña Blanca Candela, técnico de la Dirección Territorial de Medio Ambiente.

b13cccda-753f-4ffe-bfc6-018a2bb11019.jpg

La Directiva de Uso Sostenible de Fitosanitarios (128/2009/EC) incluye como parte de los objetivos la protección del medio acuático y el agua potable, a la vez que asegura que la actividad agrícola sea segura para la salud humana y el medio ambiente. Esta normativa incluye medidas para prevenir la contaminación difusa y puntual que pueda causar de forma accidental, por ejemplo, los restos de producto en los envases o la limpieza de los equipos de aplicación de estos productos.

IMG_1571.jpeg

Este sistema funciona como un lecho biológico que degrada las sustancias activas por la acción microbiana del suelo. En la actualidad, hay un total de 43 de estos sistemas funcionando en España. Es el segundo de estos sistemas en la Comunidad Valenciana, el primero en la provincia de Alicante.

Campaña de concienciación comarcal para el uso eficiente del agua HUERGUR-GVA!

Esta campaña pretende concienciar a distintos colectivos de la Vega Baja sobre las medidas de ahorro y uso eficiente del agua a través tanto de organismos públicos (como colegios, bibliotecas y similares) como organizaciones privadas (hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales, principalmente).

IMG_1487

Esta iniciativa cuenta con el apoyo gubernamental gracias a las ayudas destinadas a asociaciones medioambientales para la difusión de las buenas prácticas en el uso del agua por parte de la Consejería de Agricultura, Medioambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, en la convocatoria de 2018.

 

 

«Manual de riesgos ambientales» para nuestra Huerta.

        HUERGUR® desea agradecer la inestimable aportación de todos los profesionales, vecinos y amigos de la Huerta de Guardamar del Segura, Rojales, Daya Nueva, Daya Vieja, Almoradí, Heredades, San Fulgencio y Formentera del Segura que han participado en la elaboración de este documento.

De igual forma, esta asociación quiere agradecer la inestimable colaboración de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, a través de la concesión de una subvención para la difusión de las buenas prácticas del uso del agua, en la convocatoria de 2018.

Manual.png

Las aventuras de TITA, la ranita.

          Después de meses de enorme trabajo y esfuerzo, por fin hoy hemos recibido la primera edición de nuestro cuento infantil «Las aventuras de Tita, la ranita«. Se trata de una proyecto que busca concienciar a niños/as de la importancia de la conservación de nuestro patrimonio natural y el respeto por el medio ambiente.

Sin título.png

Sus autores son Francisco Mora e Irene Verdú, ilustrado por Iván Torres.

Es una obra promovida por la Asociación Huerta de Guardamar y Rojales (HUERGUR) con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana, en la convocatoria de ayudas destinadas a asociaciones medioambientales para la difusión de las buenas prácticas en el uso del agua convocatoria 2018.