Hoy hemos llevado a cabo la instalación del primer observatorio meteorológico profesional automático en la huerta tradicional de la Vega Baja del Segura, con el que realizaremos un seguimiento exhaustivo y a tiempo real de las condiciones meteorológicas de la comarca y de las zonas adyacentes.
Los agricultores de la zona utilizan información meteorológica y climática para determinar el momento óptimo para la siembra, la cosecha y la recolección de cultivos, así como la planificación de los riegos y el uso del agua (desembalses, programación de riego por goteo, etc.).

- Medir variables meteorológicas y realizar pronósticos pueden ayudar a la planificación de riegos (ej. lluvia actual, lluvia acumulada, intensidad, etc.).
- Medir variables meteorológicas y realizar pronósticos pueden ayudar a la planificación de aplicación de fitosanitarios (ej. cálculo de la deriva, etc.). o Las mediciones sirven como base para el análisis de los cambios relativos al clima. o Permite la configuración de más de 70 alarmas simultáneas para alertar de peligros meteorológicos:
- Puede ayudar a la prevención de daños por inundaciones o fuertes precipitaciones en el sector agrario (ej. pedrisco, zona inundable, etc.).
- Puede ayudar a la prevención de daños por inundaciones o fuertes precipitaciones en personas y bienes (ej. seguridad vial, etc.).
- Puede ayudar a la determinación de daños en caso de daños por lluvias (ej. determinar torrencialidad, etc.
- Servirá para promocionar la localización del punto de observación y para analizar las causas y efectos del cambio climático y su posible adaptación.
Este sistema se configura para que emita datos en tiempo real a través de internet y accesibles para todo el mundo. Incluye consultas sobre temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento, punto de rocío, radiación solar, presión, fase lunar, índice de radiación ultravioleta, precipitaciones e intensidad de precipitación, así como la posibilidad de consultar el histórico de datos públicamente. La frecuencia de actualización de datos es de 2.5 segundos. Se trata de un avance hacia el “digital farming”.
Queremos agradecer la implicación y profesionalidad de D. Pedro Gómez Cascales, del proyecto Meteorihuela que nos ha ayudado en este proyecto y desde estas lineas agradecer su inconmensurable trabajo en los episodios de inundaciones DANA que sufrió la comarca en septiembre de 2019.
El observatorio se incluirá en la Red de Observación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este proyecto se ha financiado con las ayudas para el buen uso del agua de la Consejería de Agricultura y la Dirección General del Agua.